El Chi Kung alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El qigong se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad.
El Chi Kung es de uso obligado en los hospitales chinos. Cada paciencia realiza ejercicios determinados asociados a sus dolencias para una recuperación más rápida y efectiva.
Esta actividad suele ir acompañada con el Tai Chi, pero no obligatoriamente.
Una de las modalidades del Chi Kung es el Chi Kung Terapéutico, en el que el terapeuta hace uso de la energía de su cuerpo para relajar las dolencias indicadas.